Yasuhiro Yamashita
(más fotos al ampliar) 
La olimpiada de Yasuhiro Yamashita Una de las personas que más he admirado desde que era pequeño es Yasuhiro Yamashita.
Este judoka japonés, nacido en el año 1957, ha sido quizás el mejor de todos los tiempos: durante su vida deportiva nunca fue vencido y ostenta el récord difícilmente superable de 203 combates ganados de forma consecutiva. Ganando incluso el año en el que se retiró, 1985, cuando venció por novena vez en el Campeonato de Japón. Sus contrincantes le definieron siempre como: "invencible".
Ayer mismo me topé con este artículo: laopinioncoruna.es/deportes/2012/02/27/honor-samurai/584482.html, sobre la grandeza y la capacidad de sacrificio de un gimnasta japonés y me recordó el pasaje más memorable de la vida deportiva de Yamashita.
A pesar del palmarés ya acumulado en 1984, con tres campeonatos del mundo y varios campeonatos de Japón, Yasuhiro aún no había representado a su nación, Japón, en unos Juegos Olímpicos. Y es que el país del sol naciente decidió boicotear los Juegos de Moscú '80 por la invasión de la URSS a Afganistán en el año 1979. Así, a pesar de la cantidad de victorias acumuladas, el hecho de tener que ver a sus rivales desde la grada en aquella ocasión parecía el revulsivo ideal para sacarse "la espinita" en Los Ángeles '84.
Sin embargo, el oro olímpico no iba a ser una gesta sencilla, pues en el segundo combate de la eliminatoria se dañó un músculo de la pantorrilla derecha, lo que le obligó a afrontar el resto del campeonato en clara desventaja, ya que él solía ejecutar sus técnicas apoyándose en el pie derecho. Según sus propias palabras, fue la primera vez que temió perder.
Sus oponentes intentaron aprovechar, de forma inútil, esta debilidad. Excepto el egipcio Rashwan, que en la final no le atacó su pierna dañada, hecho por el que es aún hoy recordado por los judokas japoneses como un gran ejemplo de deportividad.
Yamashita es un ejemplo a seguir no solo en el aspecto deportivo, sino también en el personal. Él mismo ha reconocido que hoy en día es quien es gracias al Judo, que le ha formado física y mentalmente. Él, de pequeño, era muy grande físicamente y solía abusar de los demás chicos, por lo que se le advirtió de que si seguía con esa actitud tendría que dejar de hacer Judo. Según sus propias palabras "el Judo es un entrenamiento no solo del cuerpo, sino también del corazón y sentimientos de la persona. Alguien realmente fuerte nunca muestra ese tipo de comportamiento a los demás".
Tras su retirada, Yamashita fue seleccionador y entrenador de la selección japonesa de Judo.
Actualmente es el Director de Educación de la Federación Internacional de Judo.
Firma: José Luis Herguedas. 3º Dan de Judo.
Extraído de: noticiascastillayleon.com: noticiascastillayleon.com/post/La-olimpiada-de-Yasuhiro-Yamashita/Episodio-VII/1/55/
Referencias:
- "Yasuhiro Yamashita" por Neil Ohlenkamp: judoinfo.com/yamashita.htm
- Entrada de Yasuhiro Yamashita en Wikipedia: en.wikipedia.org/wiki/Yasuhiro_Yamashita - « Volver

